Cómo utilizar archivos de periódicos cubanos para realizar investigaciones genealógicas

Este es un breve tutorial sobre cómo utilizar la “Biblioteca Virtual de Prensa Histórica” (“Biblioteca”) para hojear viejos periódicos cubanos para realizar investigaciones genealógicas. La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es administrada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del gobierno español. La Biblioteca guarda miles de periódicos archivados desde el siglo XVIII. Más importante aún, la Biblioteca también mantiene archivos de algunos periódicos cubanos. Este tutorial se concentrará en los archivos del Diario de La Marina (“Diario”) ya que fue el periódico de mayor duración en Cuba y dada la larga existencia del periódico, la siguiente información se puede encontrar potencialmente dentro de los archivos del Diario. : anuncios de nacimiento, anuncios de boda, lista de detenidos, nombre de los pasajeros que vienen y salen de diferentes puertos, bautismos y MUCHO más. 

 

Tenga en cuenta que, si bien los pasos a continuación solo utilizan el Diario de La Marina como ejemplo, puede repetir los mismos pasos para realizar una investigación en los archivos de periódicos españoles que conserva la Biblioteca. (En otras palabras, si buscas menciones de un familiar en periódicos españoles, puedes seguir prácticamente los mismos pasos que se detallan a continuación). 

*Aviso: realizar estas búsquedas desde un dispositivo móvil, como por ejemplo un teléfono móvil, no es imposible, pero sí muy incómodo dado el pequeño tamaño de la pantalla. Si es posible, conviene utilizar un ordenador de sobremesa, un portátil o, al menos, una tableta con un tamaño de pantalla más grande.

BÚSQUEDA SIMPLE

(1) Abra el sitio web de la Biblioteca yendo a: https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do (Deberías ver una pantalla igual o similar a la siguiente captura de pantalla)

(2) Dirige tu atención a la barra de búsqueda en la parte superior derecha. Aquí realizaremos nuestras búsquedas.

(3) Digamos que deseas investigar si un familiar apareció en el Diario. Como ejemplo, buscaré un familiar llamado: Eduardo María Rodríguez Arce

(4) Comience insertando el nombre en la barra de búsqueda entre comillas: “Eduardo María Rodríguez Arce”. Encerrar el término de búsqueda entre comillas garantiza que la búsqueda SOLAMENTE arroje resultados que coinciden exactamente con lo que está encerrado entre comillas. Haga clic en la lupa o presione enter para realizar la búsqueda.

MUY IMPORTANTE PARA USUARIOS MÓVILES: Usted DEBE utilizar las comillas rectas para encerrar su término de búsqueda  y NO las comillas inclinadas . Este es un paso muy sutil pero crucial. El uso de las comillas inclinadas causará que no se obtengan resultados específicos. Normalmente, puede obtener comillas rectas presionando prolongadamente el símbolo de comillas en el teclado de su teléfono móvil. (vea abajo)

(5) Como puede ver mi búsqueda no arrojó ningún resultado:

(6) Tenemos que ser creativos. Intentemos ahora buscar “Eduardo María Rodríguez y Arce” (tengamos en cuenta que antiguamente era común utilizar la conjunción “y” entre apellidos).

(7) Ahora podemos ver que la búsqueda ha arrojado un resultado. De este resultado se desprende que el nombre “Eduardo María Rodríguez y Arce” apareció en la página 14 de la publicación del Diario del 04 de enero de 1927.

(8) Haga clic en la miniatura para abrir la página donde se menciona el término de búsqueda.

(9) Ahora puede utilizar la lupa (1) para acercar el área resaltada. Como puede ver, en este artículo se menciona a Eduardo María Rodríguez y Arce junto con su esposa y el nombre de todos sus hijos, junto con la edad tanto de él como de su esposa (toda información genealógica de gran utilidad). Puede utilizar el botón de descarga (2) para guardar una copia PDF de la página en su dispositivo. (ver captura de pantalla a continuación)

Nota: El término de búsqueda que se ingresa es crucial para determinar la rapidez con la que podrá encontrar información. Si hubiera ingresado "Eduardo Rodríguez", la búsqueda habría arrojado decenas de miles de resultados, ya que se trata de una combinación de nombre y apellido muy común. Además, Eduardo María Rodríguez y Arce nunca habría aparecido porque omitimos “María” y las comillas (“ “) solo devuelven términos de búsqueda específicos. A veces, puede resultar útil buscar todas las formas alternativas en las que cree que podría haber aparecido un nombre en el periódico, por ejemplo, “Eduardo Rodríguez”, “Eduardo María Rodríguez”, “Eduardo María Rodríguez Arce”, etc.

 

A pesar de sus mejores esfuerzos, sus términos de búsqueda a veces arrojarán cientos de resultados. En esos casos, sólo tendrás que comprobar cada resultado individualmente para ver si es relevante para tu investigación. Recuerde: la investigación genealógica a veces puede resultar tediosa y no existen atajos.

Búsquedas más complejas

La búsqueda anterior fue bastante sencilla y solo arrojó un resultado. Pero ¿qué pasa cuando su búsqueda arroja cientos o miles de resultados? Bueno, en esos casos deberás filtrar la búsqueda para acotar los resultados de tu búsqueda. Usaremos el nombre común “José Echeverría” como ejemplo.

(1) Como ejemplo, buscaré “José Echeverría”. 

(2) Como puede ver, esta búsqueda arrojó 569 resultados. ¡Eso es mucho! Tenemos que filtrar nuestros resultados para limitar nuestra búsqueda.

(3) En el lado izquierdo de la página, desplácese hacia abajo hasta que vea “Diario de la Marina: periódico oficial del apostadero de la Habana” y HAGA CLIC en él para mostrar solo los resultados del Diario de La Marina. Como puede ver en la captura de pantalla a continuación, “José Echeverría” aparece 21 veces en los archivos del Diario. 

(4) Como puede ver en la captura de pantalla a continuación, solo se muestran los resultados de búsqueda del Diario de La Marina. 

(5) Puede refinar aún más su búsqueda utilizando el filtro "Período" en el lado izquierdo para mostrar solo los resultados de un año en particular. Por ejemplo: 1928, 1927, 1930, etc (ver captura de pantalla).

Otros consejos y trucos a la hora de realizar una búsqueda

Digamos que buscas a un familiar que se llama “José Aballi” y sabes que era policía. Entonces podrías construir tu término de búsqueda como tal:  Policía “José Aballi” 

Este término de búsqueda solo arrojará resultados donde “José Aballi” esté presente en la página y la palabra policía también esté presente. No busque “Policía José Aballi” porque literalmente solo arrojará resultados donde aparezcan las palabras exactas “Policía José Aballi” en ese orden en particular. 

 

Los caracteres (*) y (?) buscan términos que comparten la misma raíz o palabras con ortografía cuestionable. Por ejemplo: ‘ilustr*’, recuperará las palabras ilustrador, ilustraciones, ilustrado, ilustrativo, etc.; y 'primiti?a' recuperará los términos primitiva y primitiua. Estos caracteres no deben utilizarse como comienzo de un término de búsqueda.

 

También puede utilizar la función “Búsqueda avanzada” de Prensa Histórica navegando a este enlace: https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/busqueda.do

¿Por qué no puedo encontrar ninguna mención de los miembros de mi familia en los periódicos?

Hay muchas razones por las que es posible que no puedas encontrar lo que buscas. Algunos de los más comunes son:

  • El periódico nunca publicó nada sobre la persona que busca. Esto es especialmente cierto para los pobres del campo en las provincias. Las personas destacadas tienden a aparecer más en los artículos periodísticos. 
  • Su término de búsqueda no está construido correctamente (demasiado limitado, demasiado amplio, errores ortográficos, etc.)
  • Por último, es posible que el software de detección de texto haya transcrito un nombre incorrectamente. Así, por ejemplo, si bien un nombre puede aparecer como “García” en la versión impresa del periódico, el software de automatización que transcribió el texto para permitir la búsqueda podría haber seleccionado el nombre como “Gargía” o “Garxía”. Por lo tanto, “Gar6ia” y “Garxia” no aparecerían si se buscara “García”.

Otros sitios web de hemeroteca

Aquí algunos otros sitios web de archivos que podrían ser de interés. Estos sitios web funcionan de manera similar al sitio web de la Biblioteca, por lo tanto, las instrucciones que se muestran arriba deberían funcionar sustancialmente de la misma manera. 

  • “Biblioteca Digital del Caribe (dLOC)” – https://dloc.com/
  • “Hermoteca Digital (España)” – https://www.bne.es/es/catalogos/hemeroteca-digital
Comparte esto en:
Suscríbete
Notificar de
invitado

7 Comentarios
Más Nuevos
Más antiguo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Diego Suárez Infiesta

Hola, ¿algun otro sitio donde se pueda consultar el Diario de la Marina? En el archivo de prensa histórica solo tienen hasta 1940…..

Sheila

Hola información sobre mi abuelo Nicolás Cordero Clemente nació en el año 1864 en Vistahermosa Canarias la Gomera hijo de Salvador Cordero y Ramona Clemente. Me urge encontrar datos sobre esta persona cualquier ayuda la agradeceria. Muchas gracias.

lisandra

Buenas noches, busco a José García García, hijo de José García y Efigenia García.

Eneida Marín Manso

Buenas noches, busco a mis bisabuelos:
Andrés Manso Martínez, entró a Cuba en 1854 con la Compañía Patriótica y Mercantil de Urbano Feijóo en la fragata Abella y salió de Cuba hacia la Coruña en 1893 y tuvo familia en Camagüey.
Gayetano González López, fue soldado del Ejército Libertador en 1895 y se encuentra registrado en el libro de Carlos Roloff sobre el Ejército Mambí en Cuba. Tuvo familia en Nuevitas.

Roy

Hola buenas noches, me gustaría saber si me podrían ayudar a buscar a mi tatarabuela, se llamaba “Balbina González Malagon”, nació en el 1874 y murió en el 1968, era de Islas Canarias.

Naila

Hola yo estoy buscando a mi bisabuela materna que vino de Islas Canarias con 14 años y nació en el año 1858 se llamaba Bonifacia Hoyos Amil pero aún sin resultados

Bárbara

Muy buena informacion
Agradecida, muchas gracias 🙏👍🌹