Durante la Guerra de Independencia de Cuba de 1895 a 1898, los revolucionarios cubanos lucharon contra el dominio colonial español en su búsqueda de la independencia. La guerra atrajo la atención internacional, particularmente de Estados Unidos, que se involucró cada vez más. La explosión del USS Maine en La Habana en 1898 intensificó aún más las tensiones, lo que llevó a la Guerra Hispano-Estadounidense. Estados Unidos se unió a los rebeldes cubanos en su lucha contra España.
Finalmente, los españoles fueron derrotados y el Tratado de París se firmó en 1898. El tratado le otorgó a Cuba su independencia de España, mientras que Estados Unidos obtuvo el control de Puerto Rico, Guam y Filipinas. La guerra marcó un hito significativo en el viaje de Cuba hacia el autogobierno, aunque la participación posterior de EE. UU. siguió dando forma a la trayectoria del país.
Esta base de datos tiene: 69836 registros al 22 de febrero de 2024
Acerca de la fuente
El Yndice Alfabético y Defunciones del Ejército Libertador de Cuba – Guerra de Independencia, iniciada el 24 de febrero de 1895 y terminada oficialmente el 24 de agosto de 1898 (Índice Alfabético y Defunciones del Ejército Libertador de Cuba - Guerra de Independencia, iniciada el 24 de febrero de 1895 y terminada oficialmente el 24 de agosto de 1898) es un registro oficial de personas que participaron en la Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898). Este informe fue ordenado por el entonces Inspector General del Ejército Libertador, Carlos Roloff Mialofsky, y publicado en forma de libro en 1901. Esta base de datos proviene casi en su totalidad de este libro.
La base de datos anterior contiene 63,839 individuos. La mayoría de las entradas incluyen el primer nombre de la madre y el padre de la persona. Por lo tanto, debería ser posible adivinar los apellidos de los mismos siguiendo las convenciones de nombres en español (Nombre PaternalFirstLastName MaternalFirstLastName). Así, por ejemplo, de la lista anterior, podemos tomar a Pedro Abad Burgat, cuyo nombre de pila del padre era Aniceto, y Autonia de la madre. Siguiendo la regla anterior podemos suponer que el padre es Aniceto Abad y la madre Antonia Burgat. Esto no es exacto el 100% del tiempo por diferentes razones, pero probablemente sea correcto la mayoría de las veces.
Falta en esta base de datos: Los registros de defunción después de la página 1004. Cuba Research Project actualmente está trabajando en la transcripción de estos, pero por el momento los investigadores pueden consultar el libro directamente (a continuación se proporciona un enlace de descarga del libro).
Comprobación de errores y descarga de libros
Debido a la gran cantidad de datos transcritos, ya pesar de nuestros mejores esfuerzos, sin duda se encontrarán errores en la base de datos. Por lo tanto, recomendamos que todas las entradas de la base de datos se verifiquen dos veces con el libro oficial de registros para verificar que sean correctas.
Puede descargar una copia de Yndice alfabético y defunciones del ejército libertador de Cuba (Guerra de Independencia, iniciada el 24 de Febrero de 1895 y terminada oficialmente el 24 de Agosto de 1898) haciendo clic aquí:
También puede descargar una copia de esta base de datos en formato Excel por haciendo clic aquí:
Agradecimientos
Cuba Research Project reconoce y agradece a CubaGenWeb y sus voluntarios por llevar a cabo el arduo y esmerado trabajo que vio la primera transcripción de estos registros en forma de base de datos. Para visitar la base de datos de CubaGenWeb Mambi por favor haga clic aquí.
¡Reciba una alerta por correo electrónico cuando se agreguen nuevos datos y/o bases de datos!
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Todos nuestros servicios son gratuitos, por lo tanto, contamos con sus donaciones para sacar adelante este proyecto. Considere donar hoy para ayudar a la misión de Cuba Research Project de proporcionar datos genealógicos cubanos más accesibles.
Gracias!
Base de Datos Oficiales de Combatientes Mambíses de la Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898)
Hola como puedo saber si una persona q aparece en el listado de los mambises era español o cubano
buenas busco desaparición de mi bisabuelo español Victoriano Mendoza q murió en Baracoa y lucho en la guerra del 1895
Busco a Juan Espinosa de Velasco Holguin del ejercito libertador mi bisaabuelo
Hola, encontré en esta base de datos a mi bisabuelo y su hermano inclusive en el libro viene alguna ubicación que no se dónde consultarme ayuda, gracias de ante mano
Hola, estoy en la busqueda de la funcion: JOSE GARCIA CARDOSO. Lucho en la guerra 1898. Saludos y muchas gracias.
Saludos, encontré a mi abuelo en base de datos global Manuel Isaac Espinosa, contador qué hago para saber más detalles, gracias
De donde era Manuel isaac Espinosa mi bisabuelo Juan Espinosa de velasco Holguin Cuba
Encontré datos de mi bisabuelo en esta página, como lo busco en la lista de difunción, su nombre es Manuel Gómez Barban, entró a Cuba el 15 de agosto de 1895, hijo de Rafael y Teresa. Estubo también en la Guerra junto a los mambises.
Hola, estoy buscando información sobre Pablo Martínez Sánchez nacido en cuba colonia el 1871, hijo de José Martínez Acosta de canarias, me dicen que Pablo fue voluntario que fueron del cuarto escuadrón movilizado del regimiento del consolación del sur en la provincia de Pinar del rio, Cuba, donde el según consta en un protocolo del consulado español en Pinar del rio en fecha 6/8/1901 otorgaban poderes a otros señores para que en españa le realizaran los cobros de haberes y pluses que podrían percibir. Si pudiera ayudarme a obtener más información sobre el tema. gracias
Hola buske a un familiar mio q fue del ejercito libertador. Tengo confirmado de q si lucho xq aun guardo conmigo su tarjeta de jubilacion del ejercito libertador. Sin embargo, no aparece en la base de datos.
Hola yo también ando en la misma situación q muchos estoy buscando a mi bisabuelo su nombre era Ramón Sánchez Arce pero me aparecen aprox 26 registros con el mismo nombre y el primer apellido ,pero el segundo apellido no me aparece según mis abuelos el lucho con Carlos Roloff, se casó con una camagueyana llamada Francisca Silvera Urra con quien tuvo a su primer hijo, q según me cuentan lo tuvo estando ella presa, todo eso fue durante la guerra.
Hola busco a mi bisabuelo Manu
hola
Este es mi Bisabuelo pero se llamo Vicente Gonzalvo Ruz. Que posible es que le arregle el apellido y encontré más información de el.gracias.
25087VicenteGonzalezRuzNombre del padre: Vicente
Nombre de la Madre: Paula
Rango: Privado
Regimiento: Departamento Oriental 2o Cuerpo 3a División 1a Brigada – Regimiento de Infantería “Ocujal”
Fecha de entrada: 1895-08-20
Busco datos De JOSE MIGUEL MORATA GUERRERO.
Mi bisabuelo es Esteban Hernández Hernández en la base de datos aparecen dos con ese nombre y apellido no me se el nombre de sus padres como saber cuál es como puedo buscar más información su hermano José también participó en la guerra
Yo busco a mi bisabuelo Francisco Armás siempre estuvo parte norte de hoy Santi Spiritus fue contra guerrilla claro a favor de España
Hola, mi ancestro se encuentra en el listado. ¿Cómo puedo obtener más datos sobre él? Gracias de antemano
Hola. Mi bisabuelo se llamaba MANUEL PAVÓN DOMINGUEZ, HIJO DE DIEGO Y CARIDAD , PARTICIPO EN LA CONTIENDA MILITAR DE 1895, SE UNIO AL EJÉRCITO LIBERTADOR EL 15 DE MAYO DE 1895 CON EL GRADO DE CAPITAN Y ESTUBO DESTACADO EN EL DEPARTAMEBTO ORIENTAL 2DO CUERPO 3RA DIVISIÓN 2DA BRIGADA. CUARTEL GENERAL DE LA BRIGADA.
Necesito más información sobre mi bisabuelo MANUEL PAVÓN DOMÍNGUEZ. Cuando nació, por donde entró a Cuba, donde vivió en. Una, dependencia. Gracias de antemano. Saludos cordiales.
Mi abuelo se llamaba Mariano Cuevas García solo se que peleó en el ejército libertador ya mí abuela la pensionaron por esto, necesito información por favor
Busco información de Ángel Padrón.
El único que murió en la guerra de 1895.
Hola allí aparece mi bisabuelo Antonio Fernández Castro se unió al ejército el 14 de agosto de 1896 hasta el 30 de noviembre de 1898 bajo las órdenes del General Carlos Roloff Inscripto en el libro 304 del ejército libertador.
Busco información de mi bisabuelo Antonio Fernández Castro, falleció el 22 de agosto de 1922.en florida Camagüey
Saludos David. Yo soy de los Fernández de Castro por linaje paterno, oriundos de la isla de Santo Domingo, (y más atrás de la Cantabria española), muchos de los cuales pasaron a Cuba después de la Invasión Haitiana. Muy posiblemente estemos emparentados. Dime si te has hecho la prueba de ADN-Y para determinar tu haplogrupo paterno. Me gustaría confirmar el mío encontrando otros de este apellido con el mismo haplogrupo. Hazme sable.
Hola estoy buscando a Francisco Reyes cárdenas, hijo de José y caridad, estamos buscando datos pero no henos encontrado nada gracias
En la base de datos ustedes tienen que timoteo ruiz CLEMENTE era hijo de humberto y catalina, su papá se llamaba lamberto, su mamá si está correcto, y el 2do nombre de timoteo es Luis y no aparece tampoco, quisiera me indicaran como acceder a dicha base de datos gracias por la información
También de ser posible necesito saber si mi bisabuelo TIMOTEO ruiz CLEMENTE entró a cuba como soldado y por que lugar entró
Disculpa puse zapaz y es zayas,si pueden acuñar y demás dicho documento y mandarlo en pdf para imprimir me sería de gran ayuda
Hola mi bisabuelo TIMOTEO ruiz CLEMENTE participó en la guerra de independencia 1895_1898,entro 10/20/1896,perteneció al departamento oriental3er cuerpo 2da división, brigada de la trocha,regimiento de caballería zapas,su número era 56963,rango cabo
Necesito que me envíen pdf o la hoja de dicho documento, gracias
Busco a mi abuelo Eduardo Estévez Pinar o Pinares de Canarias emigrado a la ceiba Honduras
Buenos días feliz día de las madres
Cómo encontrar a mi abuelo Manuel Hernández Hernández
Cómo obtener más datos de florentino Barzaga Lora y de su hijo Luis Barzaga Méndez
Como tener más datos de jose maria teruel
Hola buenas noches, si me pudiera contestar, quisiera saber porque mi tatarabuelo Manuel Jose Cañizares aparece como privado, no puedo ver más información sobre el. gracias
Buenas noches, en el caso que aparecen “privados” que significa?? ¿¿Logro sable??
“Privado” es Soldado Raso, privado. El mas bajo rango militar.
Yo tengo el mismo problema que algunos de Uds. Mi abuelo materno luchó en la guerra desde 1895 hasta 1898, en Las Villas. A principios de la guerra, fue correo militar en Santa Clara por un corto tiempo y tras ser descubierto por los españoles, pudo evadir a sus perseguidores y fugarse a la manigua para luchar en las filas mambisas. Mi abuelo tenía su cédula de veterano, pero nunca quiso recibir una pensión. Lo he buscado varias veces en el libro del general Roloff, pero no lo encontré allí. Mi teoría es que recién terminada la guerra, cuando su regimiento acampaba a las afueras de Santa Clara, decidió (¿quizás?) darse cuenta de baja inmediatamente. Mi abuelo se había casado con una señorita de Sta Clara y llevaban 15 días de casados, cuando los españoles irrumpieron en su casa para llevárselo preso. Mi abuelo pudo escapar, pero no vio a su esposa hasta el final de la guerra. Ella fue con su madre a verlo, en el campamento y cuando regresó a su casa, se enfermó enseguida del vómito negro, como le decían entonces a la fiebre amarilla. Dos o tres días después, la joven señora murió. Mi conjetura es que habiendo terminado ya la guerra y ante semejante desgracia personal, quizás mi abuelo (que según me contaba mi madre, era un hombre muy valiente e impulsivo) trató de darse de baja y si no se lo permitieron, quizás se haya ido. AWOL y es por eso que no aparece en el libro. Esa es pura conjetura de mi parte, pues nunca lo conocí y mi abuela (su segunda esposa) murió cuando yo tenía 7 años y no tuve oportunidad de hacerle preguntas al respecto. Pienso que debe existir alguna constancia de su participación en la Guerra de Independencia, pero no sé dónde buscar. Les agradeceré mucho cualquier sugerencia. Mil gracias.
Buenas noches, Myra. Puede que tenga una ventaja para ti, pero es una “posibilidad remota”, lo que significa que podría estar equivocado por un kilómetro. Había un José LeBlanch (su verdadero apellido habría sido LeBlanc) y su madre se llamaba Nicolasa LeBlanc. Su número militar era: 32799. Ahora mi hipótesis es que su nombre completo podría haber sido José Cipriano Leblanc. Todo lo que sé de esta persona es que se casó a la edad de 31 años, ya sea en Santa Clara (es decir, donde viven la mayoría, si no todos, los Leblanc cubanos) o en Cienfuegos a fines de 1896 o 1897. En ese tiempo su esposa se llamaba Sista Salvadora Acea. Tuvieron 5 hijos y el mayor fue Erique LeBlanc Acea; Trabajó toda su vida profesional como oficial de policía en Matanzas.
José LeBlanc/Cipriano Rango: Soldado raso: Departamento Oriental 1er Cuerpo 2a División 1a Brigada-Regimiento de Infantería “Baconao”
Fecha de ingreso: 1896-05-13.
Tenía un hermano o un primo llamado Lorenzo LeBlanc, a quien leyó en un bautizo en los registros eclesiásticos de la Catedral de Cienfuegos que este Lorenzo era de Guantánamo. Mi contacto en Cuba me dice que sus antepasados eran originalmente de la región de Guantánamo/Baracoa antes de trasladarse tierra adentro a finales de los años 1800.
Yo busco a Vicente labarta y no encuentro sus datos
Hola mi bisabuelo participo en la Guerra era pensionado no tengo datos de a qué regimiento perteneció ni grado militar la era de Holguín su esposa se llamaba Estanislao García gracias buen trabajo
Buenos días, en el listado encontré mucha semejanza con mi bisabuelo pero el era Español, podría estar en este listado pq este es de los mambises??? sus datos hijo 57381
Manuel
Rodríguez
–
Manuel
Ramona
Privado
03/02/1895
Departamento Occidental 4o Cuerpo 1a División 2a Brigada – Regimiento de Infantería “Remedios”
Gracias.
Buenas aqui encontre el nombre de mi tatarabuelo pero no entiendo la fecha de entrada esa. Me podrían explicar
Hola, pienso que este listado solamente a los mambises que recibieron pensiones al finalizar la guerra. Mi bisabuelo Nicolás Hechavarría Ruíz fue mambí, pero no está en el listado. Mi padre me contaba que él había preferido recibir una suma que le permitió comprar tierras para la agricultura. ¿Alquien ha oído alguna información al respecto? Saludos
Es un libro de las defunciones, solo deben venir los que murieron durante la guerra creo yo así que esa debe ser la razón por la que tu bisabuelo no está, ni el mío tampoco, sin embargo del mío tengo incluso su tarjeta de pensionado del ejército libertador.
Hola Yom, las defunciones no están transcritas. Son más o menos 4,000 registros. Se pueden ver al final del libro en el enlace en la publicacion. Tambien ocurrió que este informe de Roloff no estaba 100% completo y puede que falten nombres. En el Archivo Nacional de la República de Cuba existen algunos otros expedientes que no constan aquí.
Saludos.
Richard.
Yo tengo también la libreta del pensionado de mi abuelo pero no lo encuentro por ningún lado. En este registro encontré a varios juan leiva pero sus padres no corresponden el fue hijo de Federico leiva y Ana Matos
Pudiera ser porque mi bisabuela le pagaban pensión tras la muerte de su esposo. Quizas x eso lo encontre en el listado.
Mi pregunta es…. una vez obtenido estos datos a donde pudiera dirigirme???? ¿Cómo saber dónde está enterrado x ejemplo?
[…] lista. Por lo tanto, recomendamos que los investigadores complementen esta lista con la base de datos mambi, mucho más exhaustiva, extraída del informe encargado por el inspector general Carlos […]
Yo busco a mi bisabuelo don Rafael Orama natural de valle Tenerife isla canaria España 1860a1890 mi bisabuela doña Balbina Morales latur Orotava y las palmas
Que Hacer si encuentro el nombre de mi bisabuelo en uno de estos listado, como puedo encontrar mas informacion oa quien dirigirme. por favor les ruego me pueden ayudar. Gracias.
Que Hacer si encuentro el nombre de mi bisabuelo en uno de estos listados, como puedo encontrar más información oa quien dirigirme. por favor les ruego me pueden ayudar. Gracias.
En ls búsqueda de información de Evaristo Núñez vila
Encontré a mis bisabuelos Materno y paterno, incluso mi tatarabuelo. En el regimiento de infantería de Maisi. Norberto Rodríguez hijo de Tomás y Castula ingreso a la guerra 1-5-1895, grado militar Capitán. Se incorpora ese mismo día a su hijo Fermin Rodríguez hijo de Norberto y Teresa grado militar Soldado. Mauricio Navarro hijo de Antonio y Alejandra se incorporó el 12-8-1895 grado militar Cabo. Mi pregunta donde encuentro su lugar de procedencia o nacimiento. Donde puedo dirigirme para obtener esa respuesta.
Hola. Buenas noches. Logró seguir buscando información sobre sus ancestros?? Los mios igualmente de la región de baracoa pero desconozco como seguir.
Hola muy interesante todo el trabajo que realizan y les doy las gracias me han ayudado mucho con mi investigación porque. Quiero informarles de un error en la base de datos del ejercito mambi. Mi bisabuelo se llamaba José Francisco leal teruel y ahí figura como teryel.